Ayer, por fín, se aprobó en las urnas el nuevo estatut de autonomía de Catalunya (esta mañana he bajado corriendo a ver si mi coche continuaba en su sitio o se lo había tragado alguna grieta de las de Acebes) con una victoria aplastante del SI (73,90%) sobre el NO (20,76%) aunque con una participación algo baja (casi el 50%). Pero lo más curioso, como siempre, son las diferentes lecturas que hacen nuestros políticos de los resultados.
Para los defensores del SI es un auténtico triunfo que nos abre las puertas a un nuevo mundo maravilloso y multicolor, y para los defensores del NO es un descomunal fracaso, ya que para ellos las abstenciones eran votantes del NO que se despistaron de día o llegaron tarde (aquí como siempre, todos ganan sea como sea... y luego dirán que ser político es difícil)
Pero los políticos no son los únicos que discrepan sobre el resultado del referéndum, en los medios también nos encontramos análisis bastante dispares entre ellos, así, mientras en El País podemos leer el titular: Cataluña vota a favor del Estatuto de forma rotunda, pese a una abstención del 50,59%, en El Mundo leemos: La mayoría de los catalanes da la espalda al Estatuto que les define como 'nación' (aunque con la Constitución Europea, un 42% de participación les pareciese aceptable) y en ABC hacen un análisis de lo más objetivo:
Con una participación del 49,4 por ciento, una abstención histórica del 50,58 y una victoria del «sí» por el 73,9 por ciento de los votos, los catalanes refrendaron ayer el tercer Estatuto de su historia y pusieron así punto y final a un complicado proceso de dos años que ha transformado el panorama político y que ha modificado, además, el marco de relaciones entre Cataluña y el resto de España. Un dato llama la atención por encima de cualquier otro: sólo tres de cada diez catalanes votaron afirmativamente el texto...
ABC.es
Una abstención histórica dicen... entonces ¿como llamarían a la del referéndum sobre el estatuto de Galicia, que fué del 71.73%? También nos dicen que sólo tres de cada diez catalanes votaron afirmativamente y yo me pregunto ¿porqué se empeñan en meter también en el saco del NO a los que no quisieron ir a votar? ¿les han ido llamando para preguntarles uno a uno o tienen en nómina a Rappel?
En cualquier caso, el pueblo catalán ha hablado, aunque sólo haya querido hacerlo la mitad, y lo ha hecho contundentemente, aun así, el líder del PP Mariano Rajoy, ha decidido obviar la decisión que han tomado entre más de dos millones y medio de catalanes y ha anunciado que interpondrá un recurso ante el Tribunal Constitucional (será que se aburre el hombre... o que todavía le sobran amigos entre los catalanes, una de dos)
2006-06-19
Según esas cuentas... Son muchos los españoles que no les votana ellos ¿no?
Y que no se preocupen, que si España resiste las zanjas de Gallardón, no hay quien la rompa, estamos destinados a darnos de hostias muchos años
2006-06-20
Me ha defraudado la baja participación... Bueno, defrudado no, que luego se me entiende mal. Me ha sorprendido.
Mucho mejor
2006-06-20
Cierto Deyector, y como sigan así, aún serán menos la próxima vez... :P
Yo también me esperaba algo más Paranoid, aunque tampoco mucho... estaba seguro de que no llegarían al 60 (debí hacer una porra, mecachis...)
2006-06-20
Joan Laporta habrá votau? Y Cesc Fábregas?
Oleguer seguro que no, él pasa de la política...
2006-06-20
Luego les llamo y te digo... :P
2006-06-20
Usando los mismos argumentos ilógicos que utiliza la derecha, podríamos afirmar sin miedo que solo 1 de cada 10 votantes dijo NO al estatut. ¿Una victoria aplastante no?
Tampoco vendría mal recordarles un poco de estadística a "la Zaplana" mayor de "er Pepé". En una población de X elementos una muestra del 50% es muy precisa.
Aquí en Andalucía aún no se observan las grietas. Estamos a la espera :o)
2006-06-20
Cuánta razón... Buena lección de estadística.
De cada 2 catalanes sólo votó 1, y de los que votaron 3 de cada 4 dijeron que SÍ. Los que no votaron -una opción totalmente legítima- se pueden meter un dedo por el culo y soplar, que va a ser lo mismo que hablar de si ese SÍ vale o no, porque no tienen derecho NINGUNO a interpretar lo bueno o malo que es el estatut, según lo que dice el índice de abstención... No, no y no, si no votas cuando debes, después ajo y agua, las cosas como son.
Y peor aún los que pierden y se suman los no-votos... algo realmente feo.
2006-06-20
Hola Yo (curioso, parezco estar hablando conmigo mismo) y si seguimos aplicando esa regla, también podríamos decir que, teniendo en cuenta que el PP pedía el no, sólo uno de cada diez catalanes apoyaron al PP (aunque para saber esto no hace falta saber matemáticas :P)
Cierto Monstre, lo que hace la derecha en este caso es divulgar una falacia (que no es otra cosa que tergiversar hechos ciertos para construir una mentira, si no recuerdo mal) pero lo peor es que lo hacen con todo el rostro del mundo...
2006-06-22
Me sorprende que nadie lo diga más:
"solo uno de cada tres ha apoyado el estatut"
pero también
"solo uno de cada diez ha rechazado el estatut"
Por cierto, Aznar governó con mayoría absoluta con el apoyo de "solo uno de cada tres españoles".
http://www.guimi.net/blog/modules.php?name=News&file[...]
Saludos
Güimi
http://guimi.net